viernes, 4 de julio de 2008

Camino a Dublín

Este año, pese a haber estado muy desaparecida de por aquí, tenía unos motivos razonables. Por mis estudios, casi no escribía, y de hecho mi producción poética de este año no es tan grande como desearía, aunque tampoco me siento contenta con esto, puesto que el perfeccionismo me lo impide. Por una parte, este año he aprendido mucho, no sólo académicamente, sino también de las personas que me rodeaban. He conseguido una media de sobresaliente e incluso una matrícula en literatura s.XIII-XVII. Otra buena noticia es que me han concedido una beca MEC para hacer un curso de verano, y la ciudad que he escogido se encuentra en la verde Irlanda, más concretamente, su capital, Dublín. Estaré allí 3 semanas (del 8 al 29 de julio), y espero disfrutar mucho de la tierra de escritores de la talla de Oscar Wilde, Samuel Beckett, Jonathan Swift, James Joyce, autor de Ulises o George Bernard Shaw, entre otros. Pasear por el centro de la ciudad, visitar los parques, museos y la universidad. Visitas al Temple Bar y fotografiar las míticas "doors of Dublin" . Y echar fotos con la estatua de Molly Malone, protagonista de una balada tradicional. Su nombre en irlandés es Baile Àtha Cliath o "vadeo de los guarecidos por cañas", y la foto es del puente sobre el río Liffey. Como será mi primera experiencia en el extranjero y en avión, espero no ponerme demasiado nerviosa (porque seguro que lo estaré, sólo digo que espero que no demasiado).

Pese a que tenga poco o nada que ver, he leído unos versos del poeta norteamericano Walt Whitman estos días que me han inspirado mucho, y que he encontrado navegando por ese mar que es la red de redes, donde nunca sabes qué tesoros (con o sin mapa) puedes hallar en el camino.

No te detengas


No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
Tu puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores:
el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes.
Huye.
“Emito mis alaridos por los techos de este mundo”,
dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.
Vívela intensamente,
sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron
de nuestros “poetas muertos”,
te ayudan a caminar por la vida
La sociedad de hoy somos nosotros:
Los “poetas vivos”.
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas …

Autor: Walt Whitman

Versión de: Leandro Wolfson


Pueden encontrarse referencias a este magnífico autor en películas de la talla de "El club de los poetas muertos" (1990). Espero que lo disfrutéis tanto como yo cuando lo leí por primera vez.


Get this widget | Track details | eSnips Social DNA

lunes, 7 de abril de 2008

Estrella de la mañana





Estrella de la mañana,
último resplandor de la ilusión
que al asomarse por la ventana,
en la cegadora luz del día,
llega hasta mi corazón.
Guía mis pasos en mi última agonía.

No permitas que tus sueños se trunquen
cuando venzan sus rayos a tu triste melodía.
No permitas que se escondan jamás,
pues bien sabes que me perdería.
Ayúdame a seguir tus pasos,
tocando esa lejana letanía.
Lléname de tus ritmos, de tus silencios,
haz que no pare de bailar
al son que tú entonas,
para que exprese mis sentimientos,
y mi alma,
que no calle jamás, pese a la noche fría.

Yuriarwencilla
0:48
8/04/2008 Lunes-Martes

martes, 25 de diciembre de 2007

Felices fiestas =D



Aprovecho estas fechas para desearos una feliz navidad, un próspero año nuevo (lleno de salud) y que lo estéis celebrando con aquellos a los que queréis. Aprovechando otra faceta artística, el dibujo (un hada bailarina con un bastón de caramelo).

Cuidaos mucho y disfrutad

martes, 27 de noviembre de 2007

Adiós, maestro



Bueno, lo primero perdón por la laaarga ausencia de noticias sobre mí, sin ningún escrito ni nada. Casi sin tiempo para respirar, con todo lo que tengo que hacer.

El pasado jueves me enteré de una noticia sobre Béjart (más o menos, digamos que era en Deustche Welle, un canal alemán) y mi nivel en dicho idioma no da para demasiado (aún, llevo 2 meses sólo, 2 horas a la semana). Se nos fue Béjart. Buscad, si podéis, videos en youtube (mi favorito es el montaje que hizo del bolero de Ravel, de 1960). Lo mejor de todo es que trabajaba con dignidad, ya que no se puede ir por la vida arañando el techo con la nariz. (Y no se sentía orgulloso de su tierra, y fundó el Béjart Ballet Lausane, ha hecho de la danza del siglo XX un arte cercano, capaz de transmitir algo más que simple belleza, y tiene en su haber, 180 coreografías. )

A mí, personalmente, que dejé de hacer ballet con 9 años, el volver a bailar, me ha supuesto un "renacer" a la vida, y a no temer mostrarme tal y como soy, puesto que no con todos podemos ser nosotros mismos. Nuestra forma de actuar es completamente distinta dependiendo del sitio en el que estemos. He aprendido (a valorar cada pequeña cosa, cada logro propio, una conquista sobre el control de mi propio cuerpo, he reído, he llorado, he disfrutado...)he aprendido a amar aquello que no recordaba, y a aquellos que ni siquiera conocía, son hoy unas personas con las que comparto pocas horas de mi vida, pero las más intensas, porque cada uno puede ser el mismo, es mi burbuja que me permite elevarme del suelo y soñar...soñar....yo sueño cuando bailo....
¿Y tú?

jueves, 25 de octubre de 2007


Es bajo tus miradas donde nunca zozobro;
es bajo tus miradas tranquilas donde cobro
propiedades de agua; donde río, parlera,
cubriéndome de flores como la enredadera.

Es bajo tus miradas azules donde sobro
para el duelo; despierto sueños nuevos y obro
con tales esperanzas, que parece me hubiera
un deseo exquisito dictado Primavera:

Tener el alma fresca, limpia; ser como el lino
que es blanco y huele a hierbas. Poseer el divino
secreto de la risa; que la boca bermeja

persista hasta el silencio postrero, bella, fuerte,
¡y libe en la corola suprema de la Muerte
con su última abeja!

Alfonsina Storni

Tú me miras

Tú me miras, amor, al fin me miras
de frente, tú me miras y te entregas
y de tus ojos líricos trasiegas
tu inocencia a los míos. No retiras

tu onda y onda dulcísima, mentiras
que yo soñaba y son verdad, no juegas.
Me miras ya sin ver, mirando a ciegas
tu propio amor que en mi mirar respiras.

No ves mis ojos, no mi amor de fuente,
miras para no ver, miras cantando
cantas mirando, oh música del cielo.

Oh mi ciega del alma, incandescente,
mi melodía en que mi ser revelo.
Tú me miras, amor, me estás mirando.

Gerardo Diego

Bajo el cielo


Bajo el cielo contemplo la luz de tus ojos,
la luna parece ocultar algún secreto
yo, disimulo, entre mis sonrojos
y a la luz, me pareces más sereno.

Renazco cada día de mi sueño
velando en la noche de tormenta
con la vista fija en el cielo
y sabe, que de no ser cierta
de haber sido pájaro, habría emprendido el vuelo.

Si regreso, con la mirada puesta en ti,
si no te miro, y a escondidas
vislumbro acaso lo que es sentir
que te observe, vida mía,
desde mi cielo.

Un cielo purpúreo y sólo contemplo
tu figura, tu sombra, tus mejillas.
En tanto, yo me oculto, tras las verjas
de aquellas lejanas celosías.

Tras la huida, en la montaña,
cobra todo sentido,
ni te engaño, ni engañas
a la vista, pues al fin puedo ver la luz del día.

Sin temores, sin sombras, espadas ni hachas
que me guarden recelosas, así como el ávaro
su tesoro guardaba, en la noche fría.
De este modo, y sin recodos,
compartir, caminando juntos,
toda nuestra vida.

25/10/2007
Jueves

Yuriarwencilla

jueves, 27 de septiembre de 2007

La voz a ti debida (versos 494-591)





Para vivir no quiero
islas, palacios, torres.
¡Qué alegría más alta:
vivir en los pronombres!

Quítate ya los trajes,
las señas, los retratos;
yo no te quiero así,
disfrazada de otra,
hija siempre de algo.
Te quiero pura, libre,
irreductible: tú.
Sé que cuando te llame
entre todas las gentes
del mundo,
sólo tú serás tú.
Y cuando me preguntes
quién es el que te llama,
el que te quiere suya,
enterraré los nombres,
los rótulos, la historia.
Iré rompiendo todo
lo que encima me echaron
desde antes de nacer.
Y vuelto ya al anónimo
eterno del desnudo,
de la piedra, del mundo,
te diré:
«Yo te quiero, soy yo».

Pedro Salinas

Ser de ti

me conformo con ser de ti
esa compañera que camina a tu lado,
a la que miras, con el candil
de la luz en tus ojos anhelados.

Mi amor no es máscara ni disfraz
que oculte mi verdadero ser;
en mi pecho guardo este amor
que apenas si comenzó a florecer.
Nada distingue mejor que el nosotros
a eso que somos los dos.
Aunque sin perder nuestros nombres
la alegría de los pronombres
sin capas que oculten la verdad de cada corazón.
27/09/2007
Yuriarwencilla


Y ahora un poema, de esos que aún no te he enseñado. No me preguntes por qué, quizás esperaba el momento justo o quizás....¿quién sabe?

Lo diré bajito

El sabor del silencio y el amargo néctar
del vacío y la desesperanza, ¿quién necesita
ser un mar?Yo quiero ser río,
quiero fluir, vivir, quiero ser agua.

Agua que brota del manantial
de esperanzas de tu boca
para encontrarse fluyendo en ti.
Quiero ser viento, el aire de tu risa
la pausa, cuando hablas.

En un texto, tu punto y seguido,
en una guitarra, la nota que despierte tu oído,
que te haga sobresaltarte, al reconocerla.
En el silencio, quiero ser grito.

No un grito cualquiera -ni de guerra, ni de maldad-
grito de verdad o tal vez un susurro
y te lo diré bajito y al oído...

Te amo
7/04/2007

Yuriarwencilla

Get this widget | Track details |eSnips Social DNA




|


domingo, 23 de septiembre de 2007




" Terminaron por conocerse tanto, que antes de los treinta años de casados eran como un mismo ser dividido, y se sentían incómodos por la frecuencia con la que se adivinaban el pensamiento sin proponérselo, o por el accidente ridículo de que el uno se anticipara en público a lo que el otro iba a decir. Habían sorteado juntos las incomprensiones cotidianas, los odios instantáneos, las porquerías reciprocas y los fabulosos relámpagos de gloria de la complicidad conyugal. Fue la época en que se amaron mejor, sin prisa y sin excesos, y ambos fueron mas conscientes y agradecidos de sus victorias inverosímiles contra la adversidad. La vida había de depararles todavía otras pruebas mortales, por supuesto, pero ya no importaba: estaban en la otra orilla. "

El amor en los tiempos del cólera, Gabriel García Márquez